Impulso del comercio electrónico en Venezuela con enfoque interinstitucional

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital venezolano, la Mesa Técnica de Comercio Electrónico llevó a cabo la 3ra Jornada de Trabajo, enfocada en la “Formación en Comercio Electrónico: Impulso a la Inclusión Digital y Competitividad Económica”. Esta mesa de trabajo busca articular esfuerzos entre instituciones públicas y privadas para diseñar una Estrategia Nacional de Formación que permita a jóvenes, emprendedores, PYMES y comunas participar activamente en el comercio digital, respetando el marco normativo vigente.

Puntos clave de esta jornada:

 

Diagnosticar brechas de conocimiento en comercio electrónico.

Diseñar programas formativos adaptados a realidades.

Promover herramientas digitales seguras.

Diseñar estándares de procesos y mecanismos articulados.

Temas centrales a trabajar:

  1. Marco normativo: Análisis del cuerpo jurídico de cada una de las instituciones que estén dirigidos al tema.

  1. ⁠Formación para emprendedores: Talleres prácticos para transformar ideas en negocios digitales.

  1. ⁠Definir contenidos prioritarios, mecanismos de certificación, formación disponible.

Entre las entidades involucradas destacan: CONATEL, SUNDDE, SAPI, SENCAMER, SUSCERTE, SUDEASEG, IPOSTEL, SUDEBAN y CAVECOM-e, de la mano con la Superintendencia Antimonopolio como ente anfitrión de la jornada.

Este encuentro refleja el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y sector privado para consolidar un ecosistema digital robusto, inclusivo y al servicio del país.

Prensa// SA

Superintendencia Antimonopolio